Regresar

Chiapas pone en marcha el programa de fiscalización preventiva “Chiapas al 100”, con enfoque en transparencia y cero corrupción


04 de Abril del 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Con el firme propósito de fortalecer la gestión pública, promover la transparencia y consolidar una cultura de rendición de cuentas, la Subsecretaría de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada, encabezada por el Lic. Edwin Rolando Herrera Rodríguez, presentó el innovador programa “Chiapas al 100”.

Se trata de un modelo de fiscalización preventiva, diseñado para acompañar de forma proactiva a los organismos públicos del Poder Ejecutivo en la implementación de mecanismos que aseguren la eficiencia, el uso adecuado de los recursos públicos y, sobre todo, una actuación con integridad.

Durante la presentación estuvieron presentes destacadas autoridades, entre ellas la Mtra. Ana Laura Romero Basurto, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; el Ing. Carlos Ricardo Tirado Padilla, Director de Contraloría Social; el Lic. Luis Alberto Gutiérrez Chacón, Director de Auditoría en Entidades B, y el Lic. Marcos Gil Estudillo, Director de Auditoría en Entidades A.

Asimismo, participaron contralores y contraloras responsables de diversas áreas estratégicas:

• Ing. Luis Alberto Sandoval Jiménez, INIFECH

• Lic. Julio Ruíz Ramírez, Educación Media

• Lic. Juan Ramón García Ruíz, Educación Tecnológica

• C.P. Anabell García Cruz, Organismos Descentralizados

• Imelda Viviana Mendoza Cañas, ISSTECH

• Arq. Jorge Alberto Arévalo Vázquez, Seguridad y Protección Civil

• C.P. José Manuel Salazar Ovando, Organismos Desectorizados

• Lic. Anuar Pavel Ulloa Montiel, Instituto de Salud

• Arq. Iván Alejandro Campa Trujillo, Entidades Productivas

En su intervención, la Mtra. Ana Laura Romero Basurto subrayó que “Chiapas al 100” representa un paso decisivo hacia la consolidación de una cultura institucional basada en la integridad, la confianza y la mejora continua, donde la fiscalización no solo tenga un carácter correctivo, sino también preventivo y formativo.

Por su parte, el Subsecretario Herrera Rodríguez destacó que este programa se alinea con los principios rectores de Cero Corrupción y Cero Impunidad, en concordancia con los 10 Pilares del Nuevo Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción del Gobierno Federal. Entre sus ejes estratégicos se encuentran:

Fiscalización preventiva: Identificación temprana de riesgos e irregularidades.

Capacitación integral: Formación continua de servidores públicos en ética, legalidad y buenas prácticas.

Participación ciudadana: Inclusión de la sociedad civil en los procesos de auditoría y vigilancia.

Uso de tecnología: Implementación del sistema “Jaguar Evalúa” para el monitoreo en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos.

“Chiapas al 100” contempla la instalación de comités internos en cada dependencia, auditorías periódicas, evaluaciones de desempeño, y revisiones sistemáticas de los procesos administrativos y financieros. Todo ello con el objetivo de erradicar prácticas indebidas y asegurar que los recursos públicos se traduzcan en bienestar social y desarrollo para las y los chiapanecos.

Con esta iniciativa, Chiapas reafirma su compromiso con una administración pública moderna, eficiente y honesta, posicionándose como un referente nacional en la lucha contra la corrupción y la promoción de una gobernanza ética y centrada en las personas.

JAGUAR EVALÚA