“IMAGEN Y PODER CORPORATIVO 2025: Liderazgo, Estrategia e Imagen – Claves del Éxito Profesional”, un espacio diseñado para fortalecer el liderazgo femenino y promover la equidad en el ámbito profesional.
El evento fue organizada por el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Chiapas y la Academia de Derecho Procesal del Trabajo, reuniendo a destacadas mujeres líderes que, desde sus trincheras, han contribuido al desarrollo de diversos sectores.
Durante la jornada, se impartieron conferencias magistrales a cargo de mujeres referentes en sus respectivas disciplinas, abordando temáticas clave como el liderazgo estratégico, la imagen corporativa y los desafíos que enfrentan las mujeres en la esfera laboral. Este encuentro no solo permitió el intercambio de conocimientos, sino que también reafirmó el compromiso de impulsar la igualdad de género en todos los ámbitos profesionales y sociales.
Como parte del programa, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, participó como ponente con la conferencia “Las mujeres: retos, obstáculos y logros de mujeres líderes”, en la que enfatizó la importancia de la resiliencia, la preparación y el empoderamiento femenino en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
Además, Romero Basurto atestiguó la firma de un importante convenio de colaboración entre la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Chiapas, el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C. y la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo. Este acuerdo busca generar espacios de cooperación interinstitucional para impulsar iniciativas que fortalezcan la participación de las mujeres en el ámbito jurídico, contable y empresarial.
En su mensaje, la funcionaria destacó:
“Hoy en día tenemos la responsabilidad de promover la equidad y la justicia en todos los ámbitos. Esto implica reconocer y valorar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en nuestra sociedad. Romper barreras y generar oportunidades equitativas no solo es una cuestión de derechos, sino un imperativo para el desarrollo sostenible y la transformación social.”
El evento contó con la participación de destacadas mujeres del ámbito profesional y académico.